Tipos de herramientas tiflotecnológicas

 Atendiendo a los materiales de alta tecnología, se podría hacer una clasificación en familias como sigue: 


• Anotadores electrónicos. 

• Portátiles adaptados. 

• Impresoras Braille. 

• Magnificadores de pantalla. 

• Revisores de pantalla. 

• Sintetizadores de voz. 

• Líneas Braille. 

• Reconocimiento Óptico de caracteres (OCR). 

• Conversión de textos a Sonido / Braille / Música. 

• Reproductores /grabadores digitales (Daisy). 

• Telefonía móvil. 



Anotadores electrónicos

Dentro de este grupo se engloban todos los equipos electrónicos, portátiles y autónomos que desempeñan funciones similares a las de un computador y que se basan en la entrada de información a través de un teclado Braille o Qwerty. Son equipos especialmente desarrollados para el uso por parte de personas ciegas. Algunos se usan desde hace años como el Braille Hablado, PC Hablado y Sonobraille.


Ordenadores adaptados

Son ordenadores portátiles de pequeñas dimensiones y bajo coste de muy reciente comercialización y, aunque no han sido diseñados especialmente para el uso por parte de personas ciegas, están demostrando ser una de las mejores herramientas para el acceso a la información para las mismas. Evidentemente, requieren ser adaptados con el software pertinente.


Impresoras Braille

Pueden imprimir en braille de 6/8 puntos tanto texto como gráficos. Existen impresoras braille de: 

Alta tirada (interpunto): Thiel Bax 10, Impacto 600

Media tirada: Thiel Beta X-3

Baja tirada (portátiles): porta-thiel, con interpunto braille


Magnificadores de pantalla

Son programas que permiten a las personas con deficiencia visual grave acceder a la lectura de la información que aparece en la pantalla gracias a las prestaciones que ofrecen para personalizar el tamaño, la forma, colores, puntero del ratón, etc. Además de ampliar los caracteres leen los programas y documentos que estemos ejecutando. Los magnificadores más utilizados son MEGA (sólo windows XP), ZOOMTEXT y MAGIC. Cabe señalar que Windows 7, 8 y 10 llevan incluidos de serie el (MagnifierLupa), un magnificador de pantalla que ofrece muy buenas prestaciones.



 Sistemas de magnificación electrónicos para acceso a la información

Es un sistema electrónico de ampliación de caracteres con autoenfoque y modos de trabajo en color natural, colores artificiales, positivo y negativo. Suele haber dos variedades de aparatos de magnificación electrónicos, uno en tamaño grande para el hogar y otro tamaño bolsillo para llevarlo contigo en los desplazamientos. Es otra opción diferente para el acceso a la información para personas con deficiencia visual grave.

Los modelos más usados son la Lupa Tv Merlín y las minis lupas manuales electrónicas Looky o mini Pebble.

 



Revisores de pantalla. (JAWS / ORCA y NVDA).

El JAWS, Es un programa que permite a los usuarios ciegos trabajar en Windows XP/VISTA/7/8 y 10, ofreciendo respuesta de voz y/o braille. Permite trabajar con la mayoría de las aplicaciones de Microsoft Office, así como Internet, correo electrónico y diversas herramientas de audio. Su funcionamiento se basa en el seguimiento constante del foco de Windows proporcionando información sobre dónde se encuentra y qué está haciendo Windows.

Se utiliza siempre con comandos de teclado y no con el ratón. Destaca por sus posibilidades de configuración en función de las necesidades y preferencias de cada usuario.

Por su parte ORCA es el revisor para ciegos libre para Linux. Viene precargado en las versiones de UBUNTU y/o TIFLOLINUX. También contamos con el NVDA, un programa gratuito y similar al JAWS, que ofrece un buen rendimiento y se incluye en los nuevos sistemas operativos de Windows.


Sintetizadores de voz

Software de diferentes compañías para producir voz sintética por medio de un ordenador. En los últimos años han mejorado mucho. Se pueden utilizar tanto como para la salida de voz de un revisor de pantalla, como de un magnificador, o para cualquier otro software que necesite apoyo sonoro. Rreproduce con voz el contenido de la pantalla, ya sea una página web, como un documento en Pdf, Word, etc.


Líneas Braille

Son dispositivos de salida de información en Braille y permiten acceder a la lectura de la pantalla por medio de un software de revisión (por ej. JAWS). Dispone de 20/40/80 celdas de lectura según modelo más 2 ó 4 de información. Existen modelos que se conectan en serie, Usb y/o Bluetooth. Los modelos de líneas Braille más utilizados en España son la ECO 80, Alva Satellite, la FOCUS BLUE y PACMATE. 

 



Reconocedores ópticos de caracteres (OCR)

Los OCRs permiten que los usuarios ciegos dispongan de un sistema de lectura de documentos en tinta. El acceso al texto impreso se realiza a través de un sistema en el que se integran un escáner, un ocr y una síntesis de voz. El proceso es el siguiente:

Exploración (el escáner digitaliza el texto). 

Procesamiento (el OCR reconoce e interpreta la imagen digital). 

Lectura (una vez reconocido el texto puede ser leído por la síntesis). 

Algunos de sus modelos son:  Para máquina compacta: Galileo. 2. Para PC: - Software comercial: Omnipage 17 y FineReader. - Software específico: Open Book y Tifloscan. 


Conversor de textos a Sonido / Braille / Música

Conversor de texto a voz: Convierten archivos de texto en archivos de sonido con

la lectura sintética del mismo (mp3).

 Ejemplos: son el LectoText, DSPEECH, TEXTALOUD, BALABOLKA, etc.

Conversor de texto a braille: Convierten archivos de texto en archivos con la

signografía braille preparados para ser impresos.

 Ejemplo: el QUICKBRAILLE, etc.…

Editor de música en braille: Permite convertir, editar y/o reproducir partituras en

Braille con el ordenador.

 Ejemplo: BME (Braille Music Editor). 


Reproductores Digitales (Daisy)

Son dispositivos portátiles que permiten la lectura de libros hablados digitales en el formato Daisy. Existen básicamente dos tipos, los que reproducen discos en CD, de mayor tamaño, como TELEX SCHOLAR, PLEXTALK o VICTOR XPLUS, y los que son tipo mp3, que reproducen los archivos en memoria (tarjetas SD) como Millestone o Víctor Stream II.


Telefonía móvil

Los modernos teléfonos “Smartphone”, son una auténtica revolución, ya que incorporan funciones o aplicaciones de accesibilidad tanto para ciegos, como para personas con deficiencia visual. La utilización de estos teléfonos por parte de este colectivo, va en aumento y esta desbancando y dejando en desuso una gran parte de losmateriales que en este artículo se muestran.


El sistema operativo IOS de (Apple), y el sistema operativo Android integrado en gran variedad de marcas de Smartphone son capaces de realizar muchas de las funciones desarrolladas por materiales de alta tecnología especializados en ceguera y deficiencia visual.


Actualmente la marca Iphone, desde su modelo 3GS en adelante es la marca puntera y de más éxito, dado que son totalmente accesibles para las personas invidentes con el software que lleva incluido en su sistema "VoiceOver", el cual es un revolucionario lector de pantalla con el que puedes saber todo lo que pasa en tu pantalla Multi-Touch y desplazarte por ella aunque no la veas. Toca la pantalla para escuchar la descripción del elemento seleccionado y usa los gestos para controlar el dispositivo. 


Los Smartphone con sistema operativo Android, no quieren quedarse atrás en la accesibilidad de sus teléfonos y ya disponen de modelos con un alto rendimiento de accesibilidad para ciegos. Dentro de los dispositivos Android, existen 2 opciones de accesibilidad para personas con dificultad de visión o ceguera, Talkback para dispositivos desde 4.1 y Voice Assistant en los modelos con Android 5.0 en adelante.

Allí donde no tengas uno podrás disfrutar del otro, ambos ayudarán en la accesibilidad para personas con dificultades en la visión. Muy atrás en el tiempo quedan las primeras versiones de teléfonos móviles a los que se les podía instalar aplicaciones informáticas, con las que los usuarios ciegos podían

utilizar un teléfono móvil. Estos incluían explorador de pantalla con sintetizador de voz que permitía acceder a la misma al deficiente visual. También incluyen opcionalmente magnificador para personas con resto visual. Trabajan en móviles con sistema operativo Symbian (ya en desuso). Los más utilizados eran el Mobile Speak / Mobile Magnifier y TALKS.



Comentarios

Entradas populares